viernes, 2 de diciembre de 2011

Punto de Fuga (Jeremías Gamboa)

Jeremías Gamboa, escritor peruano, nació en 1975. Estudió comunicaciones en la Universidad de Lima y Literatura en la Universidad de Colorado, en Boulder. Trabajó como editor en la revista Somos y en la revista Debate. Ejerce el periodismo y la crítica de arte en diferentes revistas del medio. El primer libro de ficción que ha escrito es Punto de Fuga.

Punto de fuga está compuesto por una serie de ocho cuentos. Narran ocho historias diferentes, insólitas y hasta inimaginables que son o podrían ser pasajes de vida, no necesariamente contadas desde las vivencias del autor sino también de sus amigos como comenta Jeremías en una entrevista a una revista del medio.

Los cuentos son un conjunto de diferentes situaciones, de diferentes personajes, pero solo tienen un tipo de narración. Está es desde la perspectiva del personaje principal. La narración es totalmente descriptiva en cada momento. Nos hace sentir, vivir e imaginar el lugar y hasta lo que siente cada personaje en su aventura.
Punto de fuga es el conjunto de relatos ubicados enteramente en Lima, la posicionan como a una ciudad tranquila, alegre, pero a la vez peligrosa. Esto dependerá del cuento.

Los personajes son lo principal, ellos nos ponen la situación y el momento indicado, nos ponen la sensación, el sentir, el lugar, la emoción. Nos ponen como si estuviéramos al costado de cada uno y estuviéramos pasando lo mismo. Son personajes de diferentes personalidades, ya sean desenvueltas, miedosas, extravagantes, ilusionadas.
Nos dan cierta ansiedad por saber qué pasará, pero nunca nos llegan a contar un final concreto, no hay un cierre definitivo, debe ser porque a la vez el personaje nos muestra inquietud, malestar por dejar el lugar donde está, no se sienten cómodos quieren desaparecer, tienen deseos de huir. Por eso es Punto de fuga, porque los personajes llegan a un límite de querer irse, pero no pueden o simplemente no los dejan.

Los personajes en su mayoría son o están ligados con el periodismo, es notorio que este sea el ambiente en que se  maneja mejor, otros son simplemente la vida misma. Nos dan relatos que reflejan la realidad, lo que uno puede sentir, hacer y pensar. Pueden ser que estas historias estén algo transformadas en el papel para atraer más al lector.
Jeremías Gamboa mencionó que ha ubicado a cada personaje de acuerdo a la historia y al ambiente. Por ejemplo, en el capítulo ‘’Un responso por el cine Colón’’ está ubicado en una noche de cierre de edición, donde es el lugar y la situación indicada. Así como también en otros cuentos aparte de ubicar el lugar indicado también ha puesto el tipo de relación con el personaje como es en el capítulo ‘’Nuestro nombre’’ que refleja las relaciones entre padre e hijo y se desarrolla en una redacción.
El ambiente en el que construye sus cuentos es el indicado si es una noche te hace sentir la oscuridad, el frio; si es en el día te hace sentir la luz y la calidez del día.

Punto de fuga se caracteriza, como ya he mencionado, por sus cuentos y estos se caracterizan por sus personajes que dan vida a la historia, es así que en el cuento ‘’El edificio de la calle los Pinos’’, Pineda no quiere volver a su edificio porque alguien entro; en ‘’Nuestro nombre’’, el hijo tiene que pasar momento solas con su padre y no quiere; en ‘’Evening interior’’ ,el hombre sentado en el restaurante; en ‘’María José’’, el encuentro esperado por años; en ‘’Un responso por el cine Colón’’, un periodista escucha el relato del cine Colón; en ‘’La conquista del mundo’’, un niño conoce Miraflores; en ‘’Tierra prometida’’, salida de dos chicos por todo Lima de noche; y finalmente ‘’La visita’’, donde una periodista espera la llegada del amigo.

Libro publicado el 2007
Jeremías Gamboa en sesión de fotos para el libro Punto de Fuga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario