viernes, 2 de diciembre de 2011

Somewhere

Sofia Coppola  actuó en algunas películas de su padre,  Francis Ford Coppola, decidió ser directora y guionista y así formó una carrera prometedora con grandes éxitos como son los que se narrarán a continuación.

Vírgenes Suicidas (1999) es diferente a lo que uno se puede imaginar, se muestra el drama de cinco jóvenes hermanas, prácticamente prisioneras de sus padres, restrictivos y sin personalidad. Lo más cautivador e intrigante de la película es que no muestran ni representan los motivos del  suicidio solo lo deja a la imaginación y suposición de cada uno.
En esta película Coppola nos refleja cierta tranquilidad en el ambiente, cierto desasosiego para exponer los motivos de los sucesos. No hay violencia ni escándalos. Vírgenes Suicidas es narrado por terceras personas lo cual nos deja cierta duda de saber si las diferentes situaciones son verdaderas. En toda la producción dan a entender el lado psicológico de los adolescentes, mostrando la soledad, diversión, rebeldías, etc. Es decir nos muestra y nos hace sentir lo que ellas viven, pero no lo que piensan.
Vírgenes Suicidas está basada en un libro de Jeffrey Eugenides, debe tener el mismo drama y esa pizca de falta de motivos.

Lost In Translation (2003), película que ha sido galardonada con un Oscar por mejor guión y  tres Globos de Oro, por mejor actor, mejor guión y mejor película. Al principio de esta no veía ningún objetivo, solo encontraba similitudes con la anterior en la tranquilidad, pasividad y hasta quizás un poco más lenta. Es catalogada como comedia, pero más bien siento que tiene un estilo un poco más dramático y/o romántico.
Todo ocurre en Tokio, un lugar fuera de la ‘’realidad’’ de  los protagonistas. Pasan juntos unos días en donde ellos se encuentran y se alejan cada uno de sus vidas cotidianas.Hay un romance pero a la vez se siente mucha soledad, diversión, comprensión, calidez y hasta una profunda amistad. A mi parecer refleja también cómo sienten ese vacío que provoca cierta nostalgia y ese romance que nunca tuvo un inicio y un final, simplemente cada uno vuelve a su realidad, fuera de Tokio.
Sofia Coppola mencionó que su inspiración para esta película fue la larga relación que tuvo con su esposo, el director de cine, Spike Jonze. Del cual se divorció el mismo año de estreno de la película.

Somewhere (2010) es la última película que ha realizado Sofia Coppola y ha recaudado más de 8.000.000 millones de dólares hasta febrero del 2011.
Se trata de un actor aparentemente solitario, perdido, ido, sin ningún rumbo que solo hace lo que debe: actuar. Tiene una vida cotidiana muy particular ya que es liberal, pero está rodeado de alcohol, fiestas y paga por ver bailarinas y estar con prostitutas, las chicas están a su disposición pero simplemente a veces las ignora. La llegada de su hija hace ese pequeño giro en su vida. Muestra el lado paternal, amoroso hacia ella. Hay un rumbo, está esa persona por quien preocuparse y cambiar, construir recuerdos. Somewhere es más bien una película realista que no muestra una simple relación padre-hija, sino que nos muestra los cambios de una persona que finalmente se encontró a sí mismo y el rumbo a dónde ir.

Lo que al parecer caracteriza a Sofia Coppola es la misma realidad de las cosas. Lo representa con el drama, romanticismo, comedía y hasta quizás con esa tranquilidad, serenidad, paz e intriga que pone en las películas. Tiene un estilo subjetivo que nos hace pensar, reflexionar. También nos da un poco de su vida ya sean vivencias o solo recuerdos.
Tomando la película Somewhere como referente, las dos anteriores reflejan algo en está quizás sea que en las tres está el factor de la soledad, tristeza y la intriga. En las dos últimas podemos decir que también se refleja, la vida y las emociones de actores por lo que viven y hacen cuando uno no los ve en la pantalla grande.

Trailer- Virgenes Suicidas


Lost in Translation- Trailer


Somewhere- Trailer


No hay comentarios:

Publicar un comentario